DEFENSA PERSONAL
Aprender a defenderse es importante, incluso para actuar como una víctima que colabora, manteniendo el control de sí mismo, y a la vez poder evaluar la situación y medir los riesgos para actuar según las circunstancias, para ello, las técnicas de Ninjutsu son ideales.
Defenderse es aplicar las técnicas para poder anular el ataque y mantenerse a salvo, por ello no damos el primer golpe, sino esperamos a que el atacante haga algún movimiento y aprovechamos para desestabilizarlo y controlarlo, claro que lo mejor es huir y no quedarse a pelear con el atacante y mejor aún es evitar las situaciones de riesgo que nos hacen blanco fácil.
Es importante que frente a un ataque con o sin armas, mantengamos la calma y sepamos qué hacer, tal vez por nerviosismo y desesperación propiciemos una golpiza, lesiones graves o incluso perdamos la vida, cuando simplemente habría bastado entregar los objetos materiales que son sustituibles, no así la vida.
Habrá que evaluar la situación antes de realizar una acción, pues el atacante puede ser un drogadicto que simplemente quiere unas monedas para su vicio, un perturbado mental, tal vez un pariente o quizá sea más de un atacante. Las técnicas de Ninjutsu son efectivas y pueden aplicarse en la defensa personal, sirven para defenderse de más de un atacante, la mayoría de las llaves permiten tener las manos libres para defenderse de un segundo atacante mientras se anula el movimiento del primero, incluso puede provocar dislocaciones y fracturas a múltiples atacantes, pero si no se siente segura de lograrlo, no se arriesgue.
CONSEJOS IMPORTANTES
-
Lo ideal es no estar ahí, es decir, no ser víctimas potenciales de ataques al caminar en la calle a altas horas de la noche, estar distraídas, ir por lugares vacíos u ostentar objetos lujosos. Es mejor prevenir que lamentar.
-
Estar alerta, nunca sabemos cuándo podemos ser víctimas de ataques, si estamos distraídas seremos presas fáciles hasta para el más inexperto atacante.
-
Escapar mientras sea posible, por qué enfrentarnos al atacante si podemos correr y alejarnos de él.
-
Mirar alrededor cuando se ingresa a un cajero automático y al salir de el.
-
Caminar con una mirada atente para detectar actitudes sospechosas de las personas al rededor.
-
Voltear hacia atrás para cerciorarse de que nadie nos sigue.
-
No hablar con extraños, si lo hace manténgase atenta a su entorno, puede que varias personas actúen en complicidad, por ejemplo alguien que se acerca para preguntarle sobre una dirección mientras otros pueden sujetarla por detrás o un automóvil puede abrir su puerta para introducirla a la fuerza.
-
Caminar por la vereda del lado más cercano a los automóviles también la convierte en presa fácil, los atacantes podrían arrebatarle la cartera desde un vehículo en movimiento y darse a la fuga.
-
Desarrollar la visión periférica.
-
Cambiar la rutina, no se acostumbre a ir todos los días por los mismos lugares y a la misma hora, más aún si está sola, esto permite a los atacantes “preparar el golpe” pues estudiarán su rutina.